Línea del tiempo de la filosofía griega

Línea del tiempo de la filosofía griega

La filosofía griega representa una de las más importantes ramas de la filosofía occidental. Sus orígenes se remontan al siglo VI a.C. en la antigua Grecia y se desarrolló a través de diferentes períodos que marcaron el desarrollo del pensamiento filosófico. A continuación, presentamos una línea del tiempo de la filosofía griega, desde sus inicios hasta la actualidad.

Índice
  1. Período presocrático (siglo VI a.C. - siglo V a.C.)
  2. Período clásico (siglo V a.C.)
  3. Período helenístico (siglo IV a.C. - siglo I d.C.)
  4. Período romano (siglo I a.C. - siglo IV d.C.)
  5. Período medieval (siglo V d.C. - siglo XV d.C.)
  6. Período moderno (siglo XVI - siglo XVIII)
  7. Período contemporáneo (siglo XIX - siglo XX)

Período presocrático (siglo VI a.C. - siglo V a.C.)

  • 624 a.C. - Nacimiento de Tales de Mileto, considerado el primer filósofo.
  • 585 a.C. - Acontece el eclipse solar predicho por Tales, quien demuestra su habilidad para realizar pronósticos.
  • 530 a.C. - Nacimiento de Pitágoras, fundador de la escuela pitagórica.
  • 510 a.C. - Heráclito de Éfeso escribe su obra "Sobre la naturaleza".
  • 450 a.C. - Empédocles escribe su obra "Sobre la naturaleza".

Período clásico (siglo V a.C.)

  • 469 a.C. - Nacimiento de Sócrates, uno de los filósofos más influyentes de la historia.
  • 428 a.C. - Nacimiento de Platón, discípulo de Sócrates y fundador de la Academia de Atenas.
  • 384 a.C. - Nacimiento de Aristóteles, discípulo de Platón y fundador del Liceo de Atenas.
  • 412 a.C. - Muerte de Diógenes de Sinope, filósofo de la escuela cínica.

Período helenístico (siglo IV a.C. - siglo I d.C.)

  • 341 a.C. - Nacimiento de Epicuro, fundador de la escuela epicúrea.
  • 336 a.C. - Nacimiento de Alejandro Magno, cuyas conquistas tuvieron influencia en la filosofía helenística.
  • 334 a.C. - Aristóteles tutela a Alejandro Magno.
  • 301 a.C. - Seleuco I funda el Imperio seléucida en Asia.
  • 300 a.C. - Zenón de Citio funda la escuela estoica.
  • 280 a.C. - Estratón de Lampsaco es nombrado sucesor de Aristóteles al frente del Liceo de Atenas.
  • 200 a.C. - Acontece la escuela de los escepticismos pirrónicos.
  • 19 a.C. - Muerte de Virgilio, exponente de la poesía romana que incorpora elementos filosóficos.

Período romano (siglo I a.C. - siglo IV d.C.)

  • 106 a.C. - Nacimiento de Cicerón, jurista, político y filósofo romano conocido por su prosa y oratoria.
  • 98 a.C. - Nacimiento de Lucrecio, poeta y filósofo conocido por su obra "De natura rerum".
  • 55 d.C. - Nacimiento de Epicteto, filósofo estoico.
  • 121 d.C. - Nacimiento de Marco Aurelio, emperador romano y filósofo estoico.

Período medieval (siglo V d.C. - siglo XV d.C.)

  • 354 d.C. - Nacimiento de San Agustín, filósofo y teólogo cristiano que fusionó el pensamiento platónico y cristiano.
  • 1225 d.C. - Nacimiento de Santo Tomás de Aquino, teólogo y filósofo que incorporó el aristotelismo en la teología cristiana.
  • 1214 d.C. - Nacimiento de Roger Bacon, filósofo franciscano y uno de los principales promotores de la experimentación científica.
  • 1285 d.C. - Nacimiento de Guillermo de Ockham, filósofo y teólogo que postuló el principio de parsimonia o navaja de Ockham.

Período moderno (siglo XVI - siglo XVIII)

  • 1596 d.C. - Nacimiento de René Descartes, filósofo y matemático conocido por su obra "Discurso del método".
  • 1632 d.C. - Nacimiento de Baruch Spinoza, filósofo que propuso una postura monista y panteísta en su obra "Ética".
  • 1632 d.C. - Nacimiento de John Locke, filósofo conocido por su obra "Ensayo sobre el entendimiento humano".
  • 1711 d.C. - Muerte de David Hume, filósofo escocés conocido por su filosofía empirista y naturalista.
  • 1724 d.C. - Nacimiento de Immanuel Kant, filósofo que propuso una postura crítica en la filosofía y que tuvo influencia en la Ilustración.
  • 1748 d.C. - Publicación de "Cándido" de Voltaire, obra que critica el optimismo de la Ilustración.

Período contemporáneo (siglo XIX - siglo XX)

  • 1844 d.C. - Nacimiento de Friedrich Nietzsche, filósofo que criticó el cristianismo y propuso la idea del superhombre en su obra "Así habló Zaratustra".
  • 1856 d.C. - Nacimiento de Sigmund Freud, psiquiatra y filósofo que fundó el psicoanálisis.
  • 1889 d.C. - Nacimiento de Martin Heidegger, filósofo que abordó temas como la existencia y la temporalidad en su obra "Ser y tiempo".
  • 1905 d.C. - Nacimiento de Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor conocido por su existencialismo y su obra "El ser y la nada".
  • 1926 d.C. - Nacimiento de Michel Foucault, filósofo y sociólogo francés conocido por su propuesta de la genealogía del poder.

La filosofía griega ha tenido una influencia muy importante en la historia de la filosofía y el pensamiento occidental. Cada uno de estos períodos y filósofos ha dejado una marca indeleble en el pensamiento humano y ha sido objeto de estudio y reflexión durante siglos. Hoy, seguimos estudiando y debatiendo los aportes de la filosofía griega y apreciando su legado a la cultura universal.

¿Cuál es tu período o filósofo griego favorito? ¡Déjanos saber en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más