Linea del tiempo de José María Morelos y Pavón
1765
El 30 de septiembre, José María Morelos y Pavón nació en Valladolid, que hoy en día se conoce como Morelia, Michoacán. Hijo ilegítimo de una criolla y un mestizo, Morelos tuvo que enfrentar una serie de obstáculos para aprovechar su educación.
1790
A los 25 años, Morelos ingresó en el Seminario de Valladolid. Su educación en este seminario fue crucial para formar su pensamiento político y social dado que los escolásticos de la época influyeron en su pensamiento.
1810
El 16 de septiembre, Morelos se unió a la lucha por la independencia de México al lado de Miguel Hidalgo y Costilla. Morelos había sido elegido por Hidalgo para liderar la insurrección en el sur de México. Luego de diversas victorias y derrotas, en noviembre Morelos estableció su cuartel general en Chilpancingo, en el estado de Guerrero.
1811
Morelos tomó el mando de los insurgentes en el sur de México luego de la muerte de Hidalgo en julio de ese año. Empezó a invadir el centro del país y estableció su cuartel general en Cuautla.
1813
El 14 de septiembre de este año, Morelos convocó un congreso en la ciudad de Chilpancingo. En este congreso, la primera cargada de simbolismos, se declaró oficialmente independiente al territorio de México y se promulgó la primera Constitución mexicana. Fue el llamado Congreso de Anáhuac, que adoptó una constitución inspirada en la estadounidense.
1814
Morelos fue capturado el 5 de noviembre cerca del pueblo de Temalaca y fusilado el 22 del mismo mes en San Cristóbal Ecatepec en el actual estado de México. Fue hecho prisionero por el coronel español Estrada.
1823
Después de ocho años de su muerte, los restos de Morelos fueron trasladados a la Ciudad de México a la Catedral de la capital, donde se les dio el título de Siervo de la Nación.
1865
En la Plaza de la Constitución se erigió una estatua en homenaje a Morelos y Pavón, el proyecto fue realizado por el Gobierno del Imperio Mexicano. Hasta el día de hoy, esta estatua sigue siendo uno de los monumentos más famosos de la capital mexicana.
1965
El gobierno de México declaró 2015 el "Año de Morelos" como homenaje a los 200 años de su fusilamiento. Se llevaron a cabo numerosas actividades en todo el país para recordar su legado.
2015
Con la declaratoria del "Año de Morelos", se organizaron diversos eventos para rendir homenaje al prócer. Desde conferencias y exposiciones históricas, hasta obras de teatro y conciertos, los mexicanos honraron la memoria del insurgente que luchó por la libertad y la independencia de su país.
A través de su lucha por la independencia de México, Morelos se convirtió en uno de los héroes nacionales del país. Su legado sigue vivo en la memoria de los mexicanos y continúa inspirando a las nuevas generaciones a luchar por un México más justo y equitativo.
Deja una respuesta