Linea del tiempo de Carlos Fuentes

La vida y obra de Carlos Fuentes en una línea de tiempo

Carlos Fuentes es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura latinoamericana y sus obras han sido traducidas a múltiples idiomas. Su carrera literaria tuvo una gran trascendencia a nivel internacional y hoy recordamos sus momentos más importantes a través de esta línea de tiempo.

Índice
  1. 1928
  2. 1930-1940
  3. 1945
  4. 1950
  5. 1954
  6. 1958
  7. 1960
  8. 1962
  9. 1975
  10. 1985
  11. 1987
  12. 1994
  13. 2005
  14. 2012

1928

  • 11 de noviembre: Nace en la Ciudad de Panamá, hijo de diplomáticos mexicanos.

1930-1940

  • Viaja con su familia a diversos países (Estados Unidos, Chile, Argentina y Brasil) debido al trabajo de su padre como diplomático.

1945

  • Estudia en el Colegio Europeo de Ginebra.

1950

  • Publica su primera novela, "Los días enmascarados".

1954

  • Se gradúa de abogado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1958

  • Publica "La región más transparente", una de sus obras más conocidas y aclamadas.

1960

  • Se casa con la actriz Rita Macedo.

1962

  • Escribe la novela "La muerte de Artemio Cruz", que lo consagra como uno de los grandes escritores latinoamericanos.

1975

  • Publica "Terra Nostra", considerada una de las novelas más ambiciosas de su carrera.

1985

  • Recibe el Premio Rómulo Gallegos por su obra "Gringo viejo".

1987

  • Se divorcia de Rita Macedo.

1994

  • Publica "La campaña", una novela que aborda la historia mexicana y la figura de Porfirio Díaz.

2005

  • Gana el Premio Cervantes, el más importante de las letras hispanas.

2012

  • 15 de mayo: Muere en la Ciudad de México a los 83 años de edad.

La trayectoria literaria de Carlos Fuentes fue fundamental para la consolidación del Boom Latinoamericano, un movimiento literario que tuvo como protagonistas a los mayores escritores de la región en la década de 1960. La vida de Fuentes no solo fue importante para la literatura, también lo fue para la historia política y cultural de México y de toda América Latina. ¡Si aún no has tenido la oportunidad de leer alguna de sus obras, no pierdas la oportunidad de sumergirte en su universo literario y descubrir por qué es considerado un grande de la literatura de nuestro continente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más