Línea del tiempo de Abraham Valdelomar

Línea del tiempo de Abraham Valdelomar

Abraham Valdelomar fue un destacado escritor, periodista y poeta peruano. Su legado literario y cultural influyó profundamente en la sociedad peruana del siglo XX. A continuación, presentamos una línea del tiempo que destaca las fechas más importantes de su vida y obra:

Índice
  1. 1888
  2. 1903
  3. 1908
  4. 1911
  5. 1913
  6. 1917
  7. 1918
  8. 1920
  9. 1921
  10. 1923
  11. 1924
  12. 1925
  13. 1927

1888

  • Nacimiento: Abraham Valdelomar nace en Pisco, Perú.

1903

  • Colegio: Ingresa al Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe en Lima.

1908

  • Graduación: Se gradúa del colegio y comienza a estudiar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima.

1911

  • Publicación: Publica su primer libro, "Los Cuentos del Tío Pancho".

1913

  • Europa: Viaja a Europa para continuar con sus estudios y se instala en París.

1917

  • Obra destacada: Publica su obra más reconocida y celebrada, "El Caballero Carmelo".

1918

  • Regreso a Perú: Regresa a Perú y comienza a trabajar como periodista y escritor para varios periódicos.

1920

  • Nuevas publicaciones: Publica "El Vuelo de los Cóndores" y "La Ciudad muerta", dos colecciones de cuentos.

1921

  • Semanario: Se convierte en el fundador y director del semanario "Colónida".

1923

  • Novela inspirada en la cultura Inca: Publica "Los hijos del Sol", una novela inspirada en la cultura Inca.

1924

  • Investigación cultural: Realiza un viaje a Chiclayo para investigar y escribir sobre la cultura Mochica.

1925

  • Guion de película: Trabaja en el guion de la película "Luz y Sombra".

1927

  • Muerte: Muere trágicamente a los 39 años en un accidente de automóvil en Ayacucho, Perú.

La vida y obra de Abraham Valdelomar fue un legado cultural inspirador y revolucionario para Perú y el mundo. Su legado continúa siendo celebrado y recordado por varias generaciones de peruanos como uno de los escritores más influyentes de la literatura peruana. Si no has tenido la oportunidad de conocer sus obras, te invitamos a que te sumerjas en su mundo literario y descubras por ti mismo por qué Valdelomar sigue siendo una figura destacada en la cultura peruana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más