Etoxietano
Etoxietano
El etoxietano es un compuesto químico líquido incoloro con un olor dulce y agradable. También es conocido como éter etílico debido a su estructura molecular, que contiene un grupo etilo y un grupo éter. Fue descubierto por el químico británico William Ether en 1540 y ha sido utilizado ampliamente como solvente y anestésico en la industria y la medicina. Sin embargo, su uso ha disminuido debido a su inflamabilidad y riesgos asociados con la exposición prolongada.
Nomenclatura sistemática
La nomenclatura sistemática del etoxietano es etoxi-etano.
Nomenclatura tradicional
La nomenclatura tradicional del etoxietano es éter etílico.
Fórmula química
La fórmula química del etoxietano es C4H10O.
Tipo de compuesto
El etoxietano es un éter, un compuesto orgánico que consiste en dos grupos alquilo unidos por un átomo de oxígeno.
Características
- Estado físico: líquido incoloro
- Olor: dulce y agradable
- Fórmula estructural: C4H10O
- Punto de ebullición: 34,6 °C
- Densidad: 0,713 g/cm3
- Solubilidad: soluble en agua y muchos solventes orgánicos
Propiedades
- Inflamabilidad: el etoxietano es un líquido altamente inflamable y debe almacenarse y manipularse con cuidado.
- Anestésico: el etoxietano se ha utilizado como anestésico en el pasado, pero debido a los riesgos asociados con su uso, ha sido reemplazado por otros compuestos más seguros.
- Solvente: el etoxietano se utiliza como solvente para disolver sustancias orgánicas en la industria química y farmacéutica.
- Efectos sobre la salud: la exposición prolongada al etoxietano puede causar irritación en los ojos, la piel y las vías respiratorias, así como mareos, náuseas y dolores de cabeza.
Usos
El etoxietano se utiliza principalmente como solvente en la industria química y farmacéutica. También se ha utilizado como anestésico en el pasado, aunque ahora se prefiere utilizar compuestos más seguros para este propósito.
A pesar de que el etoxietano ha sido utilizado ampliamente como solvente y anestésico en la industria y la medicina, su uso ha disminuido debido a su inflamabilidad y los riesgos asociados con su exposición prolongada. Es importante manipular y almacenar este compuesto con cuidado y utilizar alternativas más seguras cuando sea posible.
Deja una respuesta