Ensayo sobre la Criminalística

La criminalística es una rama de las ciencias forenses cuyo objetivo principal es analizar las evidencias físicas encontradas en la escena de un delito y determinar su relación con el hecho criminal. Gracias a su metodología científica, la criminalística es una disciplina esencial en la investigación de los delitos y la justicia.

Índice
  1. Historia de la Criminalística
    1. Métodos y técnicas utilizados en la Criminalística
    2. Avances tecnológicos en la Criminalística

Historia de la Criminalística

La criminalística tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde el filósofo Aristóteles utilizó principios científicos para resolver casos criminales. Sin embargo, la criminalística moderna se consolidó a finales del siglo XIX con la creación del primer laboratorio forense en Lyon, Francia.

Desde entonces, la criminalística ha evolucionado notablemente, incorporando nuevos métodos, técnicas y tecnologías para mejorar su capacidad para recoger y analizar evidencias criminológicas.

Métodos y técnicas utilizados en la Criminalística

Para llevar a cabo sus investigaciones, los expertos en criminalística utilizan una amplia variedad de métodos y técnicas. Algunas de estas son:

  • Fotografía forense: permite obtener imágenes detalladas de la escena del delito, que pueden ser utilizadas como evidencia en un juicio.
  • Documentoscopía: técnica que se utiliza para analizar documentos, como pasaportes, cheques o billetes, con el fin de determinar su autenticidad y detectar posibles falsificaciones.
  • Balística: estudio de las armas de fuego y la técnica para determinar su relación con un delito.
  • Huella dactilar: análisis de las huellas dactilares presentes en una escena del crimen o en objetos potencialmente relacionados con el delito, para compararlos con las huellas de los sospechosos.
  • ADN forense: el análisis del ADN permite identificar la presencia de una persona en la escena del delito y/o comparar su ADN con el encontrado en evidencias físicas, como sangre, semen o cabello.

Avances tecnológicos en la Criminalística

La criminalística ha evolucionado enormemente gracias a los avances tecnológicos y científicos. Por ejemplo, la utilización de la tecnología de análisis de ADN ha permitido resolver casos que antes eran considerados como imposibles de resolver. Además, el uso de las últimas tecnologías en la impresión en 3D también ha permitido crear reproducciones exactas de herramientas usados en delitos, como armas de fuego. Esto les ha permitido a los expertos en criminalística una mayor libertad para analizar, sin tener que preocuparse del manejo y la manipulación de objetos originales.

La criminalística es una disciplina esencial en la lucha contra el delito y en el proceso de justicia. Los métodos y técnicas utilizados en la criminalística han evolucionado a lo largo de los años, gracias a los avances tecnológicos y científicos, permitiendo una mayor precisión en la recopilación y análisis de las evidencias físicas. Sin la contribución de la criminalística, sería mucho más difícil determinar la verdad de una investigación y llevar a los delincuentes ante los tribunales para que rindan cuentas de sus actos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más